KANDENGUE ARTS
TEATRO
Hemos seleccionado piezas teatrales para la infancia, juventud y público adulto atendiendo a diferentes factores. Por una parte apostando por temáticas sociales de una forma amable, y en ocasiones con doble lectura. que nos permita reflexionar sobre diversos aspectos de la sociedad actual. Y por otra parte, apostamos por el humor, eso sí, sin dejar de sorprender a un público deseoso de vivir nuevas experiencias en el teatro.
¡La obra que ha emocionado a más de 30.000 espectadores en 2021!
YO SOY EL QUE SOY es una obra dramática basado en la homónima autobiografía de Aaron Lee. Una historia de supervivencia y resiliencia. Un viaje en busca de la libertad, de la identidad y del perdón.
Aaron es un adolescente nacido en Madrid, en una familia de músicos de orígenes surcoreanos y con unos férreos valores cristianos.
Tiene una vida normal. Su vida se reparte entre las clases del instituto, las del conservatorio y las actividades de la iglesia. Todo va bien hasta que un día confiesa su orientación sexual. La vida que ha conocido hasta entonces cambia radicalmente,
convirtiéndose en una carrera de supervivencia y de obstáculos en la que tendrá que sobrevivir a diferentes terapias de conversión, a la humillación y al rechazo de su propia familia. Aún así, Aaron decide seguir luchando —con su violín y su música—, para alcanzar sus sueños y encontrar su lugar en el mundo.
Yo soy el que soy es un canto al amor, a la libertad y al perdón.
ESPECTÁCULO RECOMENDADO POR LA RED NACIONAL DE TEATROS
Dejando atrás los peligros de su pueblo natal, la familia Cotton se dirige a la ciudad en busca de nuevas vidas y oportunidades. Entre los tejados y las luces de la ciudad, entre las telas, los hilos y las máquinas de la fábrica, la madre y sus dos hijas vivirán nuevas aventuras y peligros desconocidos. Pero, esta vez, no están solas y se lanzarán con fuerza al deseo de ser felices.
Inspiradas en las luchas obreras de las mujeres en la industria textil de principios de siglo, nace “Las Cotton”. Creamos un imaginario visual a través de la mirada de una familia en plena revolución industrial, decidimos hablar sobre la llegada de la industrialización, del éxodo a las ciudades, la dureza de la fábrica… pero también queremos hablar sobre el ejemplo de aquellas mujeres, que entendieron que sólo juntas podrían conseguir unas vidas dignas.
Una vez más, el teatro de títeres nos permite crear un imaginario, una estética y unos códigos que nos ayudan a explicar conceptos “adultos” al público más pequeño. Porque las historias viajan a través de las emociones, y las emociones no tienen edad.
DRAC D’OR A MEJOR ESCENOGRAFÍA FERIA TÍTERES LLEIDA 2022
FINALISTA PREMIO MAX 2022 A MEJOR ESPECTÁCULO PÚBLICO FAMILIAR
PREMIO FETEN 2021 MEJOR ESPECTÁCULO DE TÍTERES
ESPECTÁCULO RECOMENDADO POR LA RED NACIONAL DE TEATROS
Anita Maravillas nos ofrece en Jon Braun una emocionante historia que cuenta como el amor puede vencer a la adversidad. Un cuento para público familiar que huye de los estereotipos y donde los personajes se construyen desde una perspectiva de género.
Malintxe es la heroína de esta historia, una guerrera ágil y valiente que se presenta como ejemplo de personajes femeninos empoderados. Y Jon Braun se presenta como un tierno antihéroe, un niño torpe y juguetón, un niño que afronta sus desgracias lleno de ilusión, visibilizando otras masculinidades existentes, a favor de la diversidad, donde ser el héroe no es la única opción.
PREMIO AMIGOS TITEREMURCIA MEJOR ESPECTÁCULO 2018
ESPECTÁCULO RECOMENDADO POR LA RED NACIONAL DE TEATROS
Tres hermanas, un camino y un objetivo: tener el futuro en sus manos.
La extraordinaria historia de tres hermanas que se enfrentan diariamente a obstáculos y adversidades para llegar a la escuela.
Tres niñas que viven en un país cualquiera, en un lugar igual de lejano que próximo, que no hablan ningún idioma concreto y, al mismo tiempo, los hablan todos.
Un espectáculo sugerente, visual y sin texto que se inspira en la historia real de niñas y niños de todo el mundo.
Niños autónomos y capaces, que comparten las ganas de aprender y cambiar su mundo.
DIRIGIDO POR ROSA DÍAZ DE LA ROUS TEATRO EN CONVENIO CON SUR LE CHEMIN DE L’ÉCOLE
PREMIO FETEN 2021 PUESTA EN ESCENA
PREMIO DE LA CRÍTICA DE CATALUÑA 2021
Candidata a los PREMIOS MAX 2021 a Mejor Espectáculo Infantil, Juvenil o Familiar
«Puños de harina» es una obra que reflexiona sobre el racismo, la homofobia, la violencia y la masculinidad. ¿Qué es la violencia? ¿Qué diferencia a unos hombres de otros? ¿Qué significa ser hombre?
El monólogo presenta dos historias en las que conoceremos, de forma paralela, a dos personajes relacionados con el mundo del boxeo y la cultura gitana: por un lado, la historia real de Rukeli, el boxeador alemán y gitano que desafió al mismísimo Hitler en la época de la Alemania nazi y, por otro, conoceremos a Saúl, un joven gitano que, en la España rural de los años 80, busca su identidad y se enfrenta a su familia.
“Puños de harina” es la historia de cómo Rukeli, Saúl y otros gitanos, lucharon, resistieron, murieron y sobrevivieron al Holocausto y a la sociedad, pero también es la historia de cómo algunos hombres se esfuerzan por encajar en el concepto ideal de “ser hombres de verdad”, en un contexto que los rechaza por su raza, su cultura o su orientación sexual.
PREMIO TEATRO 2019 AUTOR EXPRÉS FUNDACIÓN SGAE
FINALISTA PREMIOS MAX 2021
PREMIO NAZARIO 2020 FESTIVAL EUROPEO DEL SUR “CULTURA CON ORGULLO”
PREMIO MEJOR ACTOR Y PREMIO MEJOR ESCENOGRAFÍA DEL TEATRO PRINCIPAL DE PALENCIA 2022
NOMINACIÓN MEJOR ACTOR, MEJOR AUTOR Y MEJOR ESPECTÁCULO PREMIOS LORCA 2022
FINALISTA PREMIOS MADRID ES TEATRO MEJOR ACTOR, MEJOR AUTOR Y MEJOR ESPECTÁCULO
PREMIO JOVEN DE TEATRO EN EL FESTIAL DE MOLINA DE SEGURA 2023
ESPECTÁCULO RECOMENDADO POR LA RED NACIONAL DE TEATROS
Esta es la historia de la pequeña CRISTINA, una niña que al nacer pensaron que era un niño. Sí, un niño…
Ella nunca se sintió niño. Desde siempre se sintió niña y así se lo hizo saber a sus padres desde muy pequeñita.
CRIS, que así le gusta que la llamen, es una niña trans, risueña e inteligente, que lucha por su derecho a ser la persona que es y siente.
Desea tener un futuro repleto de libertad y oportunidades, para poder crecer y desarrollarse, como cualquier otra niña de su edad.
25 PREMIOS MAX 2022
PREMIO MAX AL MEJOR ESPECTÁCULO INFANTIL, JUVENIL O FAMILIAR
30 EDICIÓN FETEN 2021
PREMIO FETEN 2021 al Mejor Espectáculo
37º Muestra Internacional de Teatro de Ribadavia 2021
1º PREMIO DEL PÚBLICO MIT 2021
38º Feria de Artes Escénicas de PALMA 2021
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO PARA CRIS
VI Premios de Teatro Ateneo de Málaga
MEJOR ESPECTÁCULO INFANTIL 2021
VIII Premios LORCA Artes Escénicas de Andalucía
PREMIO LORCA ESPECTÁCULO PARA LA INFANCIA Y FAMILIAR 2022
28º Festival de Artes Escénicas para la infancia de La Rinconada 2022
PREMIO A LA MEJOR OBRA EN LA 6° EDICION PREMIOS ALCIDES MORENO 2022
José Luis, un joven apocado, empleado de una funeraria, proyecta emigrar a Alemania para convertirse en un buen mecánico. Su novia es hija de Amadeo, un verdugo profesional. Cuando éste los sorprende en la intimidad, las circunstancias los obligan a casarse. Ante la acuciante falta de medios económicos de los recién casados, Amadeo, que está a punto de jubilarse, trata de persuadir a José Luis para que solicite la plaza de verdugo, que él va a dejar vacante, lo que le daría derecho a una vivienda. José Luis acaba aceptando la propuesta de su suegro y su mujer con el convencimiento de que jamás se presentará la ocasión de ejercer tan ignominioso oficio. La posibilidad de un indulto es su única esperanza. Pero irremediablemente el patíbulo donde el reo deberá morir le espera…
ESPECTÁCULO RECOMENDADO POR LA RED NACIONAL DE TEATROS
DENTRO DEL CORAZÓN DEL MUNDO parte de la novela La mujer que buceó dentro del corazón del mundo, de la autora mexicana Sabina Berman. El espectáculo plantea la metáfora de la actitud autista que las personas neurotípicas adoptan hacia el medio del que proceden. A través de Karen, una niña con condición autista, se insta al individuo a buscar nuevas formas de conectar con el entorno sin jerarquías.
Karen fue abandonada por su madre y vivió en estado salvaje y en plena conexión con la naturaleza. Su escasa relación con los humanos cambia con la llegada de su tía Isabelle, quien por primera vez la trata con amor. A través de su tía, aprende a hablar, escribir y relacionarse con el mundo neurotípico hasta descubrir su genialidad en algunos aspectos de la vida.
SOPA DE PIEDRAS es la historia de Alma, una niña que tiene que huir de su país, porque un día ve como en el cielo, en lugar de cometas, se llena de aviones.
Después de un largo viaje, llega a un lugar desconocido, donde aparentemente todo el mundo tiene de todo, pero nadie quiere compartir nada con ella.
Con ingenio e inteligencia hace una sopa de piedras que transforma el individualismo de todo un pueblo en un trabajo en equipo y da una lección de vida a todos aquellos que inicialmente le habían cerrado las puertas.
PREMIO XARXA ALCOVER DE LA MOSTRA D’IGUALADA 2021
NOMINADO A LOS PREMIOS BUTACA COMO MEJOR ESPECTÁCULO PARA PÚBLICO FAMILIAR
ESPECTÁCULO RECOMENDADO POR SAREA
IBUPROFENO TEATRO
DEADPAN KARAOKE

LA BALDUFA
AMAL

6 de septiembre. Emprendo el viaje hacia Europa.
8 de septiembre. La noche es oscura. El mar está picado.
10 de septiembre. Lo he conseguido. He cruzado el Mediterráneo.
En la periferia de una ciudad cualquiera, en un viejo patio, Amal se esconde en plena huida. Es una joven que después de vivir los horrores de la guerra ha tenido que dejar su país en busca de refugio en Europa. No sabe que, en ese mismo lugar, otra chica también ha buscado refugio para escapar de sus propias angustias y preocupaciones. Quizás descubran que comparten más de lo que podían imaginar… que a pesar de las diferencias, ambas anhelan encontrar un lugar seguro donde sentirse acogidas y libres de la violencia y la incertidumbre.
Amal, en árabe, significa esperanza. Y eso queremos que sea este relato. Una historia sobre las personas, la vida y la esperanza de crear un mundo mejor.
Un espectáculo de teatro y circo de La Baldufa y el dúo Laiaiona donde por primera vez, los integrantes de la compañía no son los actores protagonistas.
En un momento de cambio social, de miedos y de incertidumbres por el futuro que vendrá, tres cuerpos inexpertos e imperfectos deciden reinventarse, jugar como niños, y experimentar con la danza —un lenguaje completamente nuevo para ellos—. Son tres personas adultas, superando sus límites y explorando sus posibilidades.
En una sociedad que impone lo idóneo a cada edad, ¿se puede aprender a bailar a los 50 años? Un espectáculo de reflexión sobre las propias limitaciones, de descubrimiento de la belleza no convencional, y de búsqueda de las ilusiones.
Premio al Mejor Espectáculo de Gran Formato, Feria de FETEN, Gijón, España, 2023
El gran erizo vive plácidamente, a la sombra de un gran roble, y cuida de los suyos, mientras disfruta de su pedacito de mundo. Pero un día, esta paz se verá perturbada, por la llegada de una ardilla amable, traviesa y juguetona. Su convivencia no será fácil. Descubriremos un erizo arisco y protector, y una ardilla con ganas de saber y compartir.
Una de las características de las fábulas es que siempre acaban con una conclusión moral. Por lo tanto, ¿de qué nos habla La fábula de la ardilla? Con este espectáculo, La Baldufa nos propone pensar, reflexionar y ahondar en la diferencia y el mestizaje. El erizo y la ardilla son muy diferentes, pero tienen infinidad de oportunidades para aprender y compartir juntos.
Premio a la Mejor Producción, Feria de FETEN, Gijón, España, 2022
Premio al Mejor Espacio Escénico, Feria de FETEN, Gijón, España, 2022
Espectáculo Recomendado por LA RED Nacional de Teatros.